El poblado más austral de Chile
Puerto Toro es la comunidad más austral del mundo, está poblado por 22 habitantes según el censo de 2024. Esta comunidad está compuesta en su mayoría por personal de Carabineros cumpliendo un rol de frontera y por una familia de la Armada encargado de alcamar de la zona. Además, dos familias de pescadores y una profesora residen en este lugar. Puerto Toro cuenta con una pequeña escuela y una iglesia que la podríamos llamar la más austral de chile, además algunos pescadores utilizan el muelle como refugio en condiciones de mal tiempo
Puerto Toro, un poblado con más de 100 años de historia
Puerto Toro fue fundado el 29 de noviembre de 1892 por el entonces gobernador de Tierra del Fuego, Jorge Schythe, bajo órdenes del presidente Jorge Montt Álvarez. La principal motivación fue afianzar la soberanía chilena en los canales australes, especialmente ante la presencia de intereses extranjeros en la región del Cabo de Hornos y el Canal Beagle.
Desde su fundación, Puerto Toro sirvió como puerto de apoyo a la navegación y como base militar y de vigilancia, dada su posición estratégica frente a Argentina y la Antártida.
Situación actual
Puerto Toro es administrativamente parte de la comuna de Cabo de Hornos y depende directamente de Puerto Williams. No tiene caminos pavimentados ni conexión por tierra; solo se accede por mar. A pesar de su aislamiento, cuenta con una Alcaldía de la Armada de Chile, y apoyo logístico ocasional desde Puerto Williams.
¿Cómo llegar a Puerto Toro?
Puerto toro, el poblado más austral de Chile, tiene condición extrema por lo remoto y dificultoso para poder llegar. Sin embargo, si estás pensando en visitar la isla Navarino y tus fechas se acercan a final de mes, aquí te vamos a contar una forma gratuita para llegar a caminar por sus pasarelas y es que el último domingo de cada mes, el Ferry Yaghan o Kawéskar (el mismo que viaja desde Punta Arenas a Puerto Williams) navega desde Puerto Williams al poblado más austral del planeta para abastecer a su gente de víveres y todo lo necesario.
Te preguntarás ¿y cómo hago para llegar allí?, sigue estos pasos:
Los primero que debes hacer inscribirte en la oficina de la Delegación Presidencial de la Antártica Chilena que se encuentra en calle Bernardo. O´Higgins N°187. Este ferry sólo sale hacia Puerto Toro una vez al mes, generalmente va el último domingo del mes, pero a veces puede variar por lo que siempre deberás estar atento a las noticias de Tabsa o a la información que te entreguen desde la Delegación. La inscripción es obligatoria ya que cuentan con un registro al momento de subir y puedes quedarte fuera si no lo haces.
Una vez inscrito debes estar el día domingo en la Rampa de conectividad de la Empresa Portuaria Austral en el horario de 07:30 a 08:00 para embarcar pasajeros y vehículos o carga. Este ferry demora aproximadamente dos horas en llegar a Puerto Toro, permaneciendo en el poblado durante algo más de una hora, y estando de vuelta a Puerto Williams alrededor de las 15:00 horas.
¿Qué ver en el viaje a Puerto Toro?
El Viaje en ferry en dirección a Puerto Toro dura alrededor de 2 horas. En este recorrido pasarás a través del paso Mckinley donde hay muchas embarcaciones como cruceros, ferrys, buque de cargas, o submarinos. Lo cruzan para llegar a su destino hacia la Antártica o solo para recorrer los lindos fiordos de los terrenos subantárticos. Durante este recorrido también es fácil encontrar algunas aves como fardelas, petreles, albatros, o incluso palomas antárticas! Si tienes suerte y dependiendo de la fecha incluso podrás ver pingüinos, lobos marinos o ballenas.
Esta experiencia se está convirtiendo en una de las mas atractivas y bellas por lo remoto del lugar y por la increíble navegación a lo largo del Canal Beagle y luego hacia el sur, especialmente durante los meses de verano. Visitaste ya este poblado?
¿Se puede llegar caminando a Puerto Toro?
Aunque no se trata de un sendero fácil (básicamente porque no existe en la mayor parte del recorrido), es posible llegar caminando si sigues estos pasos
Primero debes llegar a Caleta Eugenia y desde allí iniciar la ruta hacia Puerto Toro. Como te comentaba antes, este camino no cuenta con señalética alguna, más que unas que otras cintas de colores. Tiene una distancia de 27 kilómetros aproximadamente y deberías considerar sólo para hacerlo en una dirección, al menos 2 noches. El Cerro Miseria hace honor a su nombre en el recorrido, así que por favor recuerda respetar la montaña y no tomar a la ligera esto que viene a ser una superexpedición!
Si estás pensando en una aventura de gran calibre, tenemos que decirte que para esta temporada volveremos a organizar un par de expediciones a Puerto Toro, el poblado más austral del planeta. ¿Te animas a vivir una experiencia salvaje con nosotros? Escribe aquí abajo en los comentarios o por correo a [email protected] y con gusto te entregaremos más información!
By the way: : We wrote this post with great care to enhance your experience on the island. If you found it helpful, we would be immensely grateful for any support you can offer in return (subscribe to our newsletter, give it a like, leave a comment, share it, etc.).
It does not require much effort and means the world to us.